Más de medio siglo de la historia de España: 1920-1936

Fecha Lugar   Referencia Descripción
1/1/1920 Madrid  Re 1919 0051 Representacion de la obra de Jacinto Grau "El Conde de Alarcos" en el Teatro de la Princesa de Madrid el 19 de noviembre de 1919.
1/1/1920 Madrid  Re 1920 0001 Representantes de las fuerzas vivas de España en la puerta del palacio Real de Madrid, esperando para entrevistarse con Alfonso XIII.
11/2/1920 Madrid  Re 1920 0002 D. Antonio Maura votando en las elecciónes de febrero de 1920
3/3/1920 Madrid  Re 1920 0003 Manifestación en la Plaza de Cibeles para protestar por la subida de las tarifas ferroviarias.
1/4/1920 Madrid  Re 1920 0005 Procesión del Domingo de Ramos en Madrid, que salió de la Iglesia de Los Jerónimos, a su paso por la Real Academia
1/4/1920 Madrid  Re 1920 0006 La Iglesia de Las Calatravas, en la calle Alcalá de Madrid, a la que asistió D. Alfonso XIII para los Santos Oficios de Semana Santa.
1/4/1920 Madrid  Re 1920 0008 D. Alfonso XIII saliendo de la Iglesia de Las Calatravas, donde asistió a los Santos Oficios de Semana Santa.
27/4/1920 Madrid  Re 1920 0009 En el Teatro de La Zarzuela, se estrena "Aires de Primavera" de Strauss, por la Compañía de Esperanza Iris.
28/4/1920 Madrid  Re 1920 0013 Conferencia de D. Antonio Maura en el Teatro del Centro de Madrid
1/5/1920 Sevilla  Re 1920 0010 El Rey Alfonso XIII, acompañado por D. Gonzalo Bilbao, el Alcalde de Sevilla, Sr. Conde de Urbina y otras personalidades, visita el pabellón de pintura, escultura y cerámica y la Biblioteca Popular en el Parque de Maria Luisa.
1/5/1920 Sevilla  Re 1920 0012 La Reina Victoria con su cuñada la Marquesa de Carisbrooke y los Infantes D. Juan y D. Jaime en los jardines del Alcazar de Sevilla
26/5/1920 Madrid  Re 1920 0014 Exposición de vehiculos industriales de la Casa Delahaye, traidos a España por el representante general de la marca, D. Antonio Jaén.
28/7/1920 Santander  Re 1920 0015 Regata de Traineras en la bahia de Santander, en la que resultó ganadora la trainera de "Los Diez Hermanos" de Pedreña.
12/10/1920 Madrid  Re 1920 0016 Fiesta de La Raza en Madrid. Concentración de estudiantes en la Plaza de Colón.
12/9/1920 Pamplona Re 1920 0017 Visita del Ministro de la Guerra a Pamplona.
20/9/1920 Madrid  Re 1920 0018 Estreno de la Opereta Nancy en el Teatro de la Zarzuela
12/10/1920 Madrid  Re 1920 0019 Estreno de "Pedro Fierro" de J. López Merino, en el Teatro del Centro de Madrid.
15/10/1920 Madrid  Re 1920 0020 Estreno de "la Muerte en el Alma" de Felipe Sassone, en el Teatro Eslava de Madrid.
30/12/1920 Madrid  Re 1920 0021 Junta anual de los Grandes de España, en el Palacio Real de Madrid.
5/1/1921 Madrid  Re 1921 0002 El nuevo Ministro de Instruccion Pública, D. Tomás Montejo, saliendo del Palacio Real después de jurar su cargo, acompañado del Presidente del Consejo Eduardo Dato y de los ministros Srs. Bugallal, Espada, Canal y Domínguez Pascuál.
14/06/1921 Alcalá de Henares Re 1921 0020 Escena en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares con el retablo universitario titulado ..."Deciamos ayer" basado en el episodio histórico de la visita de Francisco I de Francia a dicha universidad durante su cautiverio en España tras su captura en la batalla de Pavía.
4/11/1932 Alcala de Henares Re 1932 0006 El Primer Ministro Francés Edouard Herriot en la Hostería del Estudiante tras su visita a la Universidad de Alcalá de Henares.
19/12/1934 Barcelona Re 1934 0020 Sala de enseñanzas prácticas del Instituto Náutico del Mediterráneo en Barcelona.

AVISO LEGAL:

Este sitio web y toda la documentación (gráfica o escrita) incluida y mostrada en él, esta protegido por la Ley de Propiedad Intelectual, RD Legislativo 1/1996, de 12 de abril, BOE núm. 97 de 22 de abril de 1996 y por la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal y son propiedad de su autor, no pudiendo utilizarse ni reproducirse en modo alguno sin permiso expreso y escrito del Archico. Todo uso de las obras de José Demaría Vázquez "Campua", mostradas en esta página o no, que constituyen la obra gráfica de dicho autor, careciendo de las autorizaciones y adquisición de los derechos recogidos en la mencionada Ley de Propiedad Intelectual, provocarán el ejercicio de las acciones legales necesarias para la defensa de los mencionados derechos.